jueves, 16 de diciembre de 2010

Ejercicio 1 ficha

Esquema de la comunicación
-Emisor: Narrador Protagonista
-Receptor: Sinchi.
-Canal: Aire.
-Código: Lenguaje español
-Mensaje: Este texto
-Contexto situacional: Diálogo entre dos personas

Funciones del lenguaje-Función referencial: el personaje expresa varias frases objetivas
-Función expresiva (el personaje expresa sus emociones y sentimientos en este texto que es subjetivo).

miércoles, 15 de diciembre de 2010

Biografía Luis Cernuda

Luis Cernuda Bidón (nacido en Sevilla el 21 septiembre de 1902 –  Murio en Mexico el 5 noviemre de 1963) fue un destacado poeta y critico literario español, miembro de la llamada Generación del 27. 
A los nueve años de su edad, empieza a leer poesía y, más tarde, un profesor le anima a escribir versos y le corrige los que compone. Empieza a estudiar Derecho en la Universidad de Sevilla en 1919, siendo uno de sus profesores Pedro Salinas, quien lo ayudó con sus primeras publicaciones. Al año siguiente fallece su padre. En 1923 deja la Universidad de Sevilla para hacer el servicio militar e ingresa en el Regimiento de Caballería de Sevilla. En 1924 volvió para terminar la carrera, lo que consiguió en 1926.
En 1947 se inicia su exilio norteamericano allí enseña literatura en el colegio de señoritas de Mount Holyoke, puesto que desempeñará hasta 1952. Por fin consigue dejar su puesto y establecerse en México capital en 1952.
el 5 de noviembre fallece en la Ciudad de México y es enterrado pocos días después en la sección española del Panteón Jardín. 
Nunca negó su condición homosexual, factor que le hizo ser considerado en su patria un «raro» y rebelde, dada la mentalidad poco abierta de la España de entonces.

Quisiera estar solo en el sur

Quizá mis lentos ojos no verán más el sur
de ligeros paisajes dormidos en el aire,
con cuerpos a la sombra de ramas como flores
o huyendo en un galope de caballos furiosos.
El sur es un desierto que llora mientras canta,
y esa voz no se extingue como pájaro muerto;
hacia el mar encamina sus deseos amargos
abriendo un eco débil que vive lentamente.
En el sur tan distante quiero estar confundido.
La lluvia allí no es más que una rosa entreabierta;
su niebla misma ríe, risa blanca en el viento.
Su oscuridad, su luz son bellezas iguales.

Luis Cernuda