viernes, 10 de junio de 2011

15-M

El Movimiento de indignados 15-M es un movimiento ciudadano surgido en España el día 15 de mayo de 2011 con la intención de promover una democracia más participativa alejada del práctico bipartidismo PSOE-PP. Aglutina a parados, mileuristas, amas de casa, inmigrantes y ciudadanos en general con un lema: «No somos marionetas en manos de políticos y banqueros» o «Democracia real ¡YA! No somos mercancía en manos de políticos y banqueros».
Esta manifestación, convocada por una organización con apenas unos meses de vida se echaron a las calles para gritarles a los políticos que están hartos y que se han cansado de que no se molesten en escucharlos.
Demostraron que a través de las redes, además de por las vías tradicionales que es posible convocar a muchos que no representan a nadie en concreto y a otras que sí, del ni ni (ni estudia ni trabaja) a profesionales enfadados, pasando por los activistas de todo tipo de causas, pero en las que confluye un enemigo común: los políticos. Sobre todo, del PSOE y el PP. Otro de los motivos de esta manifestación es que también están en contra de la reforma laboral, para protestar por esto hicieron una sentada cerca del Congreso de los Diputados.

martes, 15 de marzo de 2011

JORGE DREXLER TODO SE TRANSFORMA

1. Analiza la forma del texto (figuras estilísticas, posibles tópicos, léxico en relación con el movimiento, verbos y su estilística) y establece su conexión con el contenido.

El artista usa constantes metáforas. La canción es una concatenación excepto en muy pocos versos.También utiliza anáforas ya que, no utiliza nexos, paralelismos (versos 27-28).

2. Extrae toda las oraciones coordinaadas, subordinadas sustantivas y de relativo del poema. Quizás te sirva para enteder la idea de la concatenación que expresa la canción de Jorge Drexler
María del Mar este ejercicio no lo sabía hacer.

 3. Escribe un texto donde aclares el significado del poema y sus implicaciones científicas y ético- filosóficas. Asígnale un título que resuma el contenido.
Yo en la canción la reconozco como una forma de explicarnos que cada uno recibe lo que merece y que nosotros recibiremos lo que nos merecemos.
Y la otra parte es la relacion con la ley del fisico Lavoiser: "La materia no se crea ni se destruye, solo se transforma."

martes, 1 de marzo de 2011

Contextualizar autores Baja Edad Media

La Baja Edad Media sucede cronológicamente a la Alta Edad Media y es el periodo que abarca desde los inicios del siglo XI hasta el Renacimiento. Se trata de un periodo crítico en la historia de la civilización occidental, acontecimientos tan importantes como las cruzadas, la expansión la peste bubónica por toda Europa, la creación del santo oficio, la guerra de los cien años y el descubrimiento de América ,entre otros, se encuentran dentro de este transcendental periodo. Todo ello anuncia el fin del sistema feudal, el auge de la burguesía y resurgimiento cultural, social y económico del renacimiento.  Aunque la Baja Edad Media también es el momento de máximo poder de la Iglesia Católica. Ese dominio de la Iglesia se puede ver en los grandes templos góticos de las ciudades medievales y en la importancia de los caminos de peregrinación, como el Camino de Santiago. No obstante, el teocentrismo característico de la edad media, va siendo remplazado por el antropocentrismo.
En España la reconquista cristiana alcanza su auge con la expropiación de todos los territorios de Al-andalus. Granada cae en 1492, año en el que también se descubre América. Con este hecho se consolida la unión de los reinos peninsulares ( a excepción de Portugal) esto produce el surgimiento de España. En esta época, los reyes católicos crean el “tribunal del santo oficio” la llamada inquisición, que perduraría hasta los inicios del siglo XIX, cuando su abolición es recogida en la constitución de 1812. Socialmente, de la tres culturas existentes a lo largo de la baja edad media, solo queda la cristiana, tras la expulsión de los judíos y moriscos. Además, en este periodo se produjo una importante crisis demográfica, causada en parte por el bajo rendimiento de la agricultura y por la mortalidad y virulencia de la peste negra que azotó la península. Todo ello produjo a su vez una crisis económica, que consolidaría posteriormente el auge de la nueva clase social de comerciantes adinerados (Burguesía) y la creación y restauración de las ciudades.
 
CARACTERISTICAS GENERALES DE LA LITERATURA MEDIEVALLa literatura fue el reflejo de la sociedad medieval y de su mentalidad. Las principales características de la literatura medieval son:

  • La importancia de la transmisión oral: Gran parte de la literatura se difundía mediante la recitación, dado que la población era analfabeta en su mayoría.

  • El carácter anónimo de sus autores: Al principio, sobre todo, la literatura surge de la colectividad y luego va siendo modificada por los juglares o quienes la transmiten.

  • La finalidad didáctica o moralizante: La influencia religiosa determina que, en muchos casos, la literatura se utilice para influir en los oyentes. Otras veces, la literatura sirve de propaganda de los valores de un rey o de un pueblo, como ocurrirá con los cantares de gesta.

  • El uso del verso: Hasta bien entrada la Edad Media (siglo XIV), el verso será el modo usual de escribir, dada su facilidad para la recitación

  •  
    Marqués de Santillana
     
    El Marqués de Santillana, nombre por el que es conocido Íñigo López de Mendoza, Conde del Real de Manzanares y señor de Hita y Buitrago (Carrión de los Condes, Palencia, 19 de agosto de 1398 - Guadalajara, 25 de marzo de 1458), fue un militar y poeta del Prerrenacimiento.
     
    Personaje clave en la sociedad y la literatura castellana durante el reinado de Juan II de Castilla, provenía de una familia noble vasca inclinada desde siempre a las letras: su abuelo, Pedro González de Mendoza, y su padre, el Almirante de Castilla Diego Hurtado de Mendoza, fueron también poetas y estuvo emparentado con grandes figuras literarias de su tiempo, como el Canciller Pero López de Ayala, Fernán Pérez de Guzmán o Gómez Manrique.
     
    También sus hijos continuaron esta labor literaria y de mecenazgo cultural, sobre todo el gran Cardenal Pedro González de Mendoza. Su madre fue la riquísima Señora de la Casa de la Vega, Leonor Lasso de la Vega, la cual estuvo casada en primeras nupcias con Juan Téllez de Castilla, II Señor de Aguilar de Campoo e hijo del Infante Tello de Castilla.
     
    Su padre falleció teniendo él cinco años, lo que motivó que su madre, Leonor, tuviera que actuar con gran habilidad para conservar su herencia. Parte de su infancia la pasó en casa de Mencía de Cisneros, su abuela. Posteriormente, se formó con su tío, el arcediano Gutierre, que más tarde sería Arzobispo de Toledo
     
    Juan de Mena
     
    Nació en Córdoba y quedó huérfano de niño. Sufrió pobreza durante su juventud y no pudo estudiar hasta eso de los veinte años. En su ciudad natal tuvo, más tarde, la oportunidad de estudiar Humanidades. Luego pasó Salamanca y a Roma. Juan II lo nombró traductor y cronista de la corte, aunque no conservamos ninguna crónica de él. Tanto el Rey como el don Álvaro de Luna lo consideraron su poeta favorito.
    En cuanto a su obra poética puede decirse que, junto a Jorge Manrique y al Marqués de Santillana, forma la trilogía más distinguida del siglo XV. Mena es un versificador fácil y original. Fue muy influido por la nueva moda italiana y, quizás por eso, no pudo demostrar más su originalidad como poeta indiscutible. Entre una media docena de obras que escribió, resalta la obra capital: El Laberinto o, también conocido por el de las Trescientas. Así como Francisco Imperial imita a Dante, también Juan de Mena trata de hacer lo mismo, sobre todo en su alegoría del Paraíso. Además, se ve claramente en él un esfuerzo por buscar la unidad nacional, transmitiéndonos su decidido sentimiento patriótico.
    Falleció en Torrelaguna, a causa de una doble pulmonía.
     
    Jorge Manrique
     
    Jorge Manrique (Paredes de Nava, Palencia o Segura de la Sierra, Jaén, 1440? – Santa María del Campo Rus, Cuenca, 24 de abril de 1479), poeta español del Prerrenacimiento, sobrino del también poeta Diego Gómez Manrique. Es autor de las Coplas a la muerte de su padre, uno de los clásicos de la literatura española de todos los tiempos.

    Por lo general, se supone que Jorge Manrique de Lara y Figueroa nació en Paredes de Nava, (Palencia) , aunque también cabe la posibilidad de que naciese en Segura de la Sierra, (Jaén) , cabeza de la encomienda que administraba el maestre Rodrigo Manrique, su padre, y principal estancia de los Manrique. También se suele afirmar que nació entre la segunda mitad de 1439 y la primera de 1440, pero lo único cierto es que no nació antes de 1432, cuando quedó concertado el matrimonio de sus padres, ni después de 1444, cuando Rodrigo Manrique, muerta doña Mencía de Figueroa, madre de Jorge Manrique y natural de Beas de Segura, pidió dispensa para casarse de nuevo.

    La misma indeterminación existe en torno a su infancia, que quizá transcurrió en Segura de la Sierra, y su juventud, hasta 1465, año en que un documento le cita por vez primera. Lo que es seguro es que asumió por completo la línea de actuación política y militar de su extensa familia castellana: como sus demás parientes, fue partidario de combatir a los musulmanes y participó en el levantamiento de los nobles contra Enrique IV de Castilla siempre a favor de su primo, el infante don Alonso de Estúñiga, que aspiraba al priorato de San Juan; intervino en la victoria de Ajofrín y también jugó un papel en las intrigas y luchas en torno a la subida al trono de los Reyes Católicos, a favor de Isabel I y contra Juana la Beltraneja.
     
     Fernando de Rojas
     
    Fernando de Rojas, (La Puebla de Montalbán, Toledo, 1470 - Talavera de la Reina, Toledo, 1541), dramaturgo español, autor de La Celestina, considerada una de las obras cumbre de la historia de la literatura española y la más importante sin duda en la transición entre la Edad Media y el Renacimiento.
    Nació en La Puebla de Montalbán (Provincia de Toledo ), hacia 1470, en el seno de una familia de judíos conversos que reaparece en posteriores procesos inquisitoriales por mantener el judaísmo a escondidas de la Inquisición. De Rojas ayudó a miembros de su familia, los llamados Porcos o criptojudíos (Anusim en la literatura rabínica) afectados por las persecuciones de la Inquisición. Su familia habría sido perseguida y él mismo ha aparecido en documentos como acusado por la Inquisición, documentos que demuestran que fue el autor de La Celestina.
    Estudió leyes en la Universidad de Salamanca, según él mismo afirma en La carta del autor a un amigo suyo, que precede el texto de su obra. Parece documentado que hacia 1496-97 habría obtenido su grado de Bachiller en Leyes.
    Hoy día no se duda de que sea el autor de La Celestina, que habría escrito con pocos más años que su protagonista, Calisto, que cuenta con veintitrés. Fernando de Rojas rondaría los veinticinco. El autor reveló su nombre y lugar de nacimiento en un famoso acróstico al principio de la segunda edición del año 1500. No se le conoce ninguna otra obra ni es mencionado por ninguno de sus contemporáneos.
    Se le sabe establecido en la localidad de Talavera de la Reina, población de la que algunos autores piensan que fue alcalde y casado allí. Su condición de converso influye en el argumento de su obra, que a decir de la mayoría de los críticos es obra de alguien de esta condición: se ha dicho que la ausencia de fe firme justificaría el pesimismo de La Celestina y la falta de esperanza patente en su dramático principio.
    Murió en 1541 en Talavera de la Reina,

    miércoles, 26 de enero de 2011

    ACTIVIDADES DEL SINTAGMA VERBAL

    1. Explica y comenta las siguientes lineas del texto de la página 193 , lineas 9-11 , lineas 13-8, lineas 20-21.

    2. Definición de verbo.

    El verbo es una clase de palabra que podemos definir desde diversas perspectivas:
    · Morfológicamente: es una palabra flexiva, que posee número, tiempo, modo, aspecto y voz.
    · Sintácticamente: es el núcleo de un sintagma verbal y, por lo tanto funciona como núcleo de un predicado, y concuerda en número y persona con el núcleo del sujeto.
    ·Semánticamente: indica acciones, procesos o estados que se atribuyen a un sujeto.

    3. De que partes esta formado el verbo.

    El verbo esta formado por un lexema por unos morfemas, que pueden ser como ya sabemos derivativos o flexivos.

    4. ¿Que expresan los morfemas de aspecto , modo y voz?.

    ·Los morfemas de aspecto: in forma sobre si la acción verbal está acabada o inacabada independientemente del tiempo en que se realice.
    ·Los morfemas de modo: expresa cual de las siguientes actitudes toma el hablante ante el hecho del que habla:
    a) Presenta los hechos como reales u objetivos.
    b) Presenta los hechos como pensados o subjetivos.
    c) Los presenta ante elcomo un hecho que desea que este realice.
    ·Los morfemas de voz: expresa la relación entre el verbo y el sujeto que puede ser de dos tipos:
    - pasivos: el sujeto gramatical es el agente de la acción.
    - activos: el sujeto gramatical padece la acción del verbo.

    5.¿En que consiste la irregularidad de los verbos?.

    >.Las irregularidades se puede producir en el lexema o raíz del verbo o en las desinencias.

    6.¿Que quiere decir " estilística de las formas verbales".

    Quiere decir que cada una de las formas verbales puede adquirir diversos valores según la situación comunicativa.

    7.Enumera los valores del presente.

    ·Presente con valor de presente:

    -Presente actual.
    -Presente durativo.
    -Presente habitual.
    -Presente gnómico o intemporal.

    · Presente con valor de pasado:
    -Presente histórico.

    · Presente con valor de futuro

    8. Localiza el valor de los siguientes verbos.Indica el tiempo y su valor contextual.

    · Cuando llegamos aun dormía.
    -Llegamos: presente con valor de presente o pretérito perfecto simple.
    -Dormía: pretérito imperfecto con valor de pasado, durativo
    · Quería saber el precio de este libro.
    -Quería: pretérito imperfecto con valor de presente
    imperfecto de cortesía.
    -Saber: infinitivo
    · Ahora iba a empezar a estudiar.
    -iba: pretérito imperfecto con valor de futuro,valor de inminencia.
    -Empezar: infinitivo.
    -Estudiar: infinitivo.
    · Este año hemos tenido mucha lluvia.
    -Hemos tenido: pretérito perfecto compuesto
    · Seremos unos 2º en clase.
    -Seremos: futuro simple con valor de presente, futuro de probabilidad.
    · ¡Habrás sido capaz de decir esto! .
    -Habrás sido: futuro perfecto , futuro de probabilidad.
    -Decir: infinitivo.
    · Me dijiste que lo harías.
    -Dijiste:pretérito perfecto simple.
    -Harías: condicional con valor de futuro una probabilidad en el futuro.
    · Yo que tu no lo haría.
    -Haría: condicional con valor de presente , condicional conativo.
    · Eso pasaría en los años 70.
    -Pasaría: condicional con valor de pasado , condicional de probabilidad.
    · Había empezado a leer cuando llegó su amiga.
    -Había empezado: pretérito pluscuamperfecto con valor de pasado.
    -Leer: infinitivo.
    -Llegó: pretérito perfecto simple

    jueves, 16 de diciembre de 2010

    Ejercicio 1 ficha

    Esquema de la comunicación
    -Emisor: Narrador Protagonista
    -Receptor: Sinchi.
    -Canal: Aire.
    -Código: Lenguaje español
    -Mensaje: Este texto
    -Contexto situacional: Diálogo entre dos personas

    Funciones del lenguaje-Función referencial: el personaje expresa varias frases objetivas
    -Función expresiva (el personaje expresa sus emociones y sentimientos en este texto que es subjetivo).

    miércoles, 15 de diciembre de 2010

    Biografía Luis Cernuda

    Luis Cernuda Bidón (nacido en Sevilla el 21 septiembre de 1902 –  Murio en Mexico el 5 noviemre de 1963) fue un destacado poeta y critico literario español, miembro de la llamada Generación del 27. 
    A los nueve años de su edad, empieza a leer poesía y, más tarde, un profesor le anima a escribir versos y le corrige los que compone. Empieza a estudiar Derecho en la Universidad de Sevilla en 1919, siendo uno de sus profesores Pedro Salinas, quien lo ayudó con sus primeras publicaciones. Al año siguiente fallece su padre. En 1923 deja la Universidad de Sevilla para hacer el servicio militar e ingresa en el Regimiento de Caballería de Sevilla. En 1924 volvió para terminar la carrera, lo que consiguió en 1926.
    En 1947 se inicia su exilio norteamericano allí enseña literatura en el colegio de señoritas de Mount Holyoke, puesto que desempeñará hasta 1952. Por fin consigue dejar su puesto y establecerse en México capital en 1952.
    el 5 de noviembre fallece en la Ciudad de México y es enterrado pocos días después en la sección española del Panteón Jardín. 
    Nunca negó su condición homosexual, factor que le hizo ser considerado en su patria un «raro» y rebelde, dada la mentalidad poco abierta de la España de entonces.

    Quisiera estar solo en el sur

    Quizá mis lentos ojos no verán más el sur
    de ligeros paisajes dormidos en el aire,
    con cuerpos a la sombra de ramas como flores
    o huyendo en un galope de caballos furiosos.
    El sur es un desierto que llora mientras canta,
    y esa voz no se extingue como pájaro muerto;
    hacia el mar encamina sus deseos amargos
    abriendo un eco débil que vive lentamente.
    En el sur tan distante quiero estar confundido.
    La lluvia allí no es más que una rosa entreabierta;
    su niebla misma ríe, risa blanca en el viento.
    Su oscuridad, su luz son bellezas iguales.

    Luis Cernuda